• Vie. Sep 19th, 2025

Debate Público MX

El análisis de los asuntos públicos

Senado aprueba reforma al Infonavit

El Senado de la República aprobó recientemente una reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda para los trabajadores mexicanos. La reforma, avalada con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, introduce mecanismos de arrendamiento accesible con opción a compra y permite la creación de una empresa filial constructora bajo la supervisión del Infonavit.

Arrendamiento accesible con opción a compra

Uno de los pilares de esta reforma es la implementación de un esquema que permite a los trabajadores rentar una vivienda con la posibilidad de adquirirla en el futuro. Este modelo busca reducir las barreras económicas que enfrentan los derechohabientes al momento de adquirir una propiedad, ofreciendo mensualidades que no excedan el 30% del salario del trabajador. Después de un periodo de arrendamiento de 10 años, los inquilinos tendrán la opción de comprar la vivienda, considerando los pagos realizados previamente como parte del monto total.

Creación de una empresa filial constructora

La reforma también contempla la formación de una empresa filial del Infonavit dedicada a la construcción de viviendas de interés social. Esta entidad, aunque controlada mayoritariamente por el instituto, no será considerada una entidad paraestatal. Su función principal será gestionar proyectos de desarrollo inmobiliario destinados a trabajadores de bajos ingresos, con el propósito de incrementar la oferta de viviendas asequibles y reducir costos mediante la adquisición y desarrollo de terrenos propios.

Supervisión y uso de recursos

La reforma otorga facultades a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para supervisar y fiscalizar las operaciones del Infonavit, incluyendo el uso de las subcuentas de vivienda … . Sin embargo, la empresa filial constructora no estará sujeta a la supervisión de la CNBV, lo que ha generado preocupaciones entre algunos sectores sobre la transparencia y el manejo de los recursos.

Debate y posiciones encontradas

La aprobación de esta reforma ha sido objeto de un intenso debate. Mientras que los legisladores de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) respaldan la iniciativa argumentando que fortalecerá la oferta de vivienda social y garantizará viviendas dignas para la población, la oposición, representada por partidos como el PAN y el PRI, expresa su preocupación por el posible riesgo que corren los 2.4 billones de pesos en activos del Infonavit. Critican la falta de mecanismos claros de transparencia y vigilancia en el uso de los recursos, especialmente en lo que respecta a la nueva empresa constructora.

Tras su aprobación en el Senado, la reforma fue enviada al Ejecutivo Federal para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de … Una vez publicada, entrará en vigor, y se espera que el Infonavit comience a implementar los nuevos esquemas de arrendamiento y construcción de viviendas en beneficio de los trabajadores mexicanos.