• Vie. Sep 19th, 2025

Debate Público MX

El análisis de los asuntos públicos

SIAPA solicita aumento en tarifas; oposición exige transparencia y mejoras en el servicio

El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) ha enfrentado diversas problemáticas operativas en los últimos años, incluyendo fugas recurrentes, mala calidad del agua y deficiencias en la atención al usuario. Estas situaciones han generado críticas por parte de la ciudadanía y han puesto en entredicho la eficiencia del organismo en la gestión del agua en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Entre las principales dificultades reportadas se encuentran las múltiples fugas de agua potable en diversas colonias, como Villas Belenes y Lagos del Country en Zapopan. Estas fugas, en ocasiones, han tardado días o incluso semanas en ser atendidas, lo que ha resultado en un desperdicio significativo de agua y daños en la infraestructura urbana.

Además, se han registrado casos de mala calidad del agua suministrada, presentando turbidez y coloración inusual, lo que ha generado preocupación entre los usuarios por posibles riesgos a la salud. El SIAPA ha atribuido parte de estos problemas al estado de la red de distribución y ha instado a los usuarios a mantener en buen estado sus instalaciones internas.

Ante este panorama, el SIAPA ha propuesto incrementos en las tarifas del servicio de agua potable. Por ejemplo, en 2021 se aprobó un ajuste generalizado del 6.8% en las tarifas, con el argumento de cubrir costos operativos y mejorar la infraestructura.

Sin embargo, esta propuesta ha sido objeto de críticas por parte de partidos de oposición, como Morena y sus aliados. Los regidores de estos partidos han señalado que, en algunos casos, se han presentado comparaciones erróneas que sugieren incrementos de hasta el 150%, lo cual ha sido desmentido por las autoridades municipales, aclarando que el ajuste real fue del 6.8%.

El incremento en las tarifas implica un mayor gasto para los usuarios del servicio de agua potable. Aunque el ajuste aprobado fue del 6.8%, es fundamental que el SIAPA garantice que estos recursos adicionales se traduzcan en mejoras tangibles en la calidad del servicio, reducción de fugas y una atención más eficiente a los reportes ciudadanos.

En resumen, mientras el SIAPA busca justificar los incrementos tarifarios como una medida necesaria para mejorar su operatividad, la oposición y la ciudadanía demandan transparencia y resultados concretos que reflejen una gestión eficiente y responsable de los recursos hídricos en la región.