• Vie. Sep 19th, 2025

Debate Público MX

El análisis de los asuntos públicos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que recomendaría investigar a políticos mexicanos que presuntamente se benefician del tráfico de fentanilo y de migrantes. En una entrevista con la revista The Spectator, Trump fue consultado sobre si buscaría que estos funcionarios rindieran cuentas, a lo que respondió afirmativamente, señalando que la fiscal general, Pam Bondi, sería la encargada de llevar a cabo dichas investigaciones.

Estas declaraciones se producen un día después de que México extraditara a 29 narcotraficantes de alta peligrosidad a Estados Unidos, incluyendo figuras notorias como Rafael Caro Quintero y los hermanos Miguel Ángel y Óscar Omar Treviño Morales, exlíderes de Los Zetas. La extradición masiva ha sido interpretada como un esfuerzo conjunto entre ambos países para combatir el narcotráfico y la corrupción asociada.

La propuesta de Trump de investigar a políticos mexicanos ha generado diversas reacciones en el ámbito político y diplomático. Mientras algunos sectores en Estados Unidos han respaldado la idea de sancionar a funcionarios presuntamente ligados al crimen organizado, en México las declaraciones han sido vistas como una injerencia en asuntos internos. Analistas advierten que este tipo de discursos podrían tensar aún más la relación bilateral, especialmente en un año electoral en ambos países, donde el combate al narcotráfico se ha convertido en un tema clave de campaña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *