La Universidad de Guadalajara (UdeG) enfrenta una alarmante situación con 29 personas desaparecidas entre su comunidad universitaria. De estos casos, 25 corresponden a estudiantes, y en al menos cuatro de ellos se tienen indicios de que la desaparición ocurrió con violencia.
En lo que va de 2025, se han reportado cuatro desapariciones de estudiantes:
- Jesús Bryan Huidor Rojo, de 17 años, estudiante de la Preparatoria 6, visto por última vez el 1 de abril en la colonia San Juan de Dios, Guadalajara.
- Miguel Alejandro Medina del Castillo, de 17 años, estudiante de la Preparatoria de Tlaquepaque, desaparecido el 3 de abril en la colonia San Rafael.
- Édgar Axel Ríos Urzúa, de 15 años, estudiante de la Escuela Politécnica de Guadalajara, desaparecido el 27 de marzo en la colonia Olímpica.
- José Luis Arciniega Nieves, estudiante del Módulo Ixtapa de la Preparatoria de Puerto Vallarta, desaparecido el 27 de enero.
La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) ha exigido la búsqueda y localización de estos estudiantes, y ha iniciado campañas para prevenir el reclutamiento forzado y los secuestros virtuales. Estas campañas incluyen el envío de correos electrónicos a más de 330,000 estudiantes de la UdeG con recomendaciones sobre cómo evitar caer en ofertas de empleo falsas que podrían ser utilizadas para reclutar a jóvenes.
Desde 2014, la UdeG ha registrado 85 universitarios localizados con vida y seis localizados sin vida. Además, da seguimiento a cuatro casos de personas desaparecidas que son familiares de universitarios: dos localizados sin vida y dos sin localizar. Asimismo, tiene el reporte de tres egresados desaparecidos.
La Universidad de Guadalajara ha implementado medidas para prevenir estas desapariciones, incluyendo cursos de capacitación y prevención para los estudiantes desde su ingreso, y ha propuesto la creación de una agravante penal contra los ataques a la comunidad estudiantil.