Por primera vez en la historia de México, en las elecciones del 2 de junio de 2025 se elegirán mediante voto popular más de 900 cargos dentro del Poder Judicial de la Federación. El Instituto Nacional Electoral (INE) es el organismo encargado de organizar este proceso, que incluye la selección de jueces, magistrados y ministros que formarán parte de las principales instituciones judiciales del país.
Cargos a elegir
De acuerdo con el Acuerdo INE/CG2358/2024, los puestos que estarán en juego en esta elección son los siguientes:
- Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) (9 cargos).
- Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) (2 cargos).
- Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) (15 cargos).
- Personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (5 cargos).
- Magistraturas de Circuito (464 cargos).
- Personas Juzgadoras de Distrito (386 cargos).
En total, serán 881 cargos judiciales los que se someterán a elección, lo que representa una transformación sin precedentes en el sistema de designación de jueces y magistrados en México.
Implicaciones de esta elección
Esta elección del Poder Judicial es un parteaguas en la democracia mexicana, ya que anteriormente estos cargos eran designados por el Senado y el Ejecutivo. La medida busca fortalecer la independencia judicial y la participación ciudadana en la configuración del sistema de justicia. Sin embargo, expertos han señalado que el proceso enfrenta desafíos, como la falta de información suficiente sobre los candidatos, el riesgo de politización y la posible influencia de grupos de poder en las campañas.
El INE ha reiterado que garantizará un proceso transparente y equitativo, implementando mecanismos para que la ciudadanía pueda conocer los perfiles de los aspirantes. Asimismo, se prevé que la contienda electoral para estos cargos sea altamente vigilada tanto a nivel nacional como internacional.