• Vie. Sep 19th, 2025

Debate Público MX

El análisis de los asuntos públicos

En los últimos años, Jalisco ha experimentado un preocupante incremento en los feminicidios. Tan solo en 2022, se registraron 69 casos, cifra que ascendió a 75 en 2023, según datos oficiales. Este aumento refleja la persistente violencia de género en la región y la necesidad urgente de implementar medidas efectivas para proteger a las mujeres.​

Uno de los casos más recientes y conmovedores es el de Astrid Cruz, de 37 años, y su hijo de 16, asesinados brutalmente en Zapopan en marzo de 2025. El presunto responsable es Eduardo N., expareja de Astrid, quien ya había cumplido una condena de 16 años por el asesinato de otra pareja en 2004. Tras su liberación, su esposa murió en circunstancias no esclarecidas. Astrid y su hijo fueron atacados con un martillo, y su hija menor, de 9 años, resultó gravemente herida. Eduardo N. se encuentra prófugo, y las autoridades están colaborando con otras fiscalías para localizarlo. Este crimen ha generado indignación y será visibilizado en el Día Internacional de la Mujer.

Otro caso que conmocionó al estado fue la masacre en el Plantel Olímpica de la Universidad Tecnológica de Guadalajara en marzo de 2024. Gabriel Alejandro Galaviz, de 19 años, ingresó al campus armado con un hacha y dos navajas, asesinando a dos empleadas administrativas y lesionando a un coordinador académico. Horas antes, había asesinado a una mujer en un motel cercano. Este acto de violencia evidenció la necesidad de reforzar las medidas de seguridad y atención a la salud mental.

La sociedad jalisciense ha respondido a esta crisis con acciones simbólicas. El 25 de noviembre de 2020, colectivos feministas instalaron una Antimonumenta en la Plaza de Armas de Guadalajara, renombrándola como «Plaza Imelda Virgen» en honor a una víctima de feminicidio. Esta estructura, de tres metros de altura y 300 kg, representa la lucha contra la violencia de género y exige justicia para las víctimas.

En este Día Internacional de la Mujer, es crucial reflexionar sobre la violencia que enfrentan las mujeres en Jalisco y en todo México. La memoria de Astrid, su hijo y todas las víctimas de feminicidio nos obliga a exigir acciones contundentes para erradicar esta problemática y garantizar un entorno seguro y justo para todas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *