• Vie. Sep 19th, 2025

Debate Público MX

El análisis de los asuntos públicos

INE pospone aprobación de candidaturas al Poder Judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha decidido posponer la sesión del Consejo General programada para este sábado, en la cual se presentarían las candidaturas para la elección del Poder Judicial prevista para el 1 de junio de 2025. Esta decisión se debe a la detección de múltiples errores en los listados de aspirantes remitidos por el Senado de la República.

En un comunicado oficial, el INE señaló que la sesión pública extraordinaria se aplazará con el objetivo de recibir la información necesaria para integrar correctamente el listado de candidaturas. Esta información fue solicitada al Senado mediante una comunicación oficial, otorgando un plazo que vence el 16 de febrero de 2025.

El pasado 12 de febrero, el Senado entregó al INE una lista que incluía 4,224 candidaturas provenientes de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Sin embargo, el INE identificó diversas inconsistencias en los registros, como la ausencia de información de contacto y datos de identificación esenciales para avanzar en las siguientes fases del proceso electoral.

Ante esta situación, el INE otorgó al Senado un plazo de 48 horas para subsanar las deficiencias detectadas en los listados de aspirantes. La autoridad electoral enfatizó la importancia de corregir estos errores para mantener el curso adecuado del proceso electoral extraordinario, considerando que los tiempos establecidos son más reducidos en comparación con un proceso ordinario.

Esta elección judicial es la primera en la historia de México en la que se elegirán cargos como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de la Sala Superior y de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como magistrados de Circuito y jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.

El INE no ha especificado una nueva fecha para la sesión del Consejo General, quedando pendiente hasta que el Senado proporcione la información corregida y completa de las candidaturas.